Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Artículos

El control de natalidad, un juego de números y de poder

Imagen
Los nacimientos de seres humanos están disminuyendo en todo el planeta. Este es un tema frecuente en informes de organismos como el Fondo Monetario Internacional, Naciones Unidas o el Banco Mundial, que cuentan los cuerpos como indicadores que sacudirán a todas las sociedades. Los pronósticos hablan de poblaciones envejecidas con menor capacidad de producción. Sostener a los ancianos del futuro tendrá un alto costo económico. 

Historia concisa del periodismo como oficio, profesión y ciencia social

Imagen
La incertidumbre agobia a los seres humanos. Cuando conocen lo que pasa a su alrededor, creen que tienen control sobre lo que pueda ocurrir, confían en sus decisiones y se sienten más seguros. Tal vez sin darse cuenta, buscan una manera de protegerse de lo que no es familiar para ellos. Están más tranquilos con lo habitual porque da certeza del destino. Por eso, tienen un impulso natural que los lleva a buscar información permanentemente. 

Hipnosis, aislamiento y explotación de la vanidad en internet

Imagen
El espacio virtual como vitrina para el comercio y como escenario de interacción social propició una nueva forma de control sobre los seres humanos. El nuevo estándar de comportamientos incita al consumo, al goce de los placeres y a la exhibición del cuerpo. 

El desgaste de la democracia en la era de internet

Imagen
Los avances tecnológicos de las últimas décadas abrieron la posibilidad de que los ciudadanos expresen sus pensamientos y reclamen soluciones a los problemas que los afectan. Sin embargo, la abundante circulación de exigencias que no logran obtener una respuesta satisfactoria desanima la participación. El uso de instrumentos electrónicos para resolver necesidades de la población exige innovaciones de las ciencias sociales. 

El eficaz control de la violencia simbólica

Imagen
Cuando las leyes, los credos y la misma sociedad exigen a las personas excesiva obediencia, pueden generar un efecto contrario. Es previsible que las ansias de libertad, la desconfianza en la autoridad y la desilusión lleven a los individuos a concentrarse más en defender sus intereses que los del colectivo al cual pertenecen.

El discurso religioso acerca de la sexualidad y su función en la economía

Imagen
El control sobre la sexualidad y el concepto de la familia como institución básica de la sociedad tuvieron sus orígenes en la doctrina católica, pero le sirvieron al mercado cuando necesitó incremento demográfico. El poder político se adaptó a las exigencias de la economía y el sistema educativo sembró aquel discurso en las mentes más jóvenes. 

La implacable autoridad de la opinión pública

Imagen
Una manera impactante y a la vez sutil de influir en el pensamiento de los demás es forjar y propagar estereotipos. Esto resulta efectivo porque se convierte en la esencia de las costumbres, le da a cada quien un lugar en la sociedad y define lo que se considera normal o extraño. 

Economía, política y cultura: factores de control social

Imagen
Las personas siempre están sometidas a alguna clase de obediencia, a pesar de que nacen supuestamente libres. No se trata de una presión ejercida meramente por la fuerza, sino que requiere de un poder legítimo capaz de dirigir con sugestión el comportamiento de los demás. 

Presión social, el molde de la identidad colectiva

Imagen
En las sociedades existe una fuerza que no se percibe, pero que rechaza a quien se considera diferente para mantener conductas o tradiciones antiguas y difíciles de cambiar. Aquellas costumbres o patrones de comportamiento se convierten en los rasgos que identifican a un conjunto de individuos y lo distinguen de otros. 

Aburrimiento y desorden: síntomas de ‘enfermedad social’ en el extrarradio francés

Imagen
Después de la Segunda Guerra Mundial, Francia planeó construir unas 500.000 viviendas anuales durante toda la década del sesenta, ubicadas en lo que el gobierno llamó zonas de urbanización prioritarias (ZUP). Inicialmente, este proyecto despertó entusiasmo en sus habitantes, que por fin encontraron un espacio digno en las ciudades, pero al poco tiempo la convivencia se volvió caótica.

Un fracaso urbanístico llamado 'Pruitt-Igoe'

Imagen
La arquitectura no es la fórmula mágica que resuelve problemas sociales. Si bien el acondicionamiento de espacios en las ciudades puede aportar soluciones, el cemento y los ladrillos son insuficientes para calmar el hambre y superar la falta de educación, empleo y seguridad. Estos asuntos no se arreglan con un mero chasquido de los dedos y cualquier ligereza puede causar conflictos en la convivencia. 

El encuentro agridulce de Livingstone y Stanley en África

Imagen
El director del periódico The New York Herald, James Gordon Bennett, creyó poco la versión publicada por The London Globe sobre la muerte del médico misionero David Livingstone. Por eso, convenció al reportero Henry Morton Stanley de que lo buscara en las inexploradas tierras de África, donde el doctor, un reconocido aventurero, hacía labores de sanidad y sociales desde hacía varios meses.